Fiat Argo 2021 – Prueba de Manejo


Por: José Abraham Sánchez Aguilar

Ya lo hemos dicho antes, el segmento de los subcompactos es uno de los más competidos y feroces que hay en nuestro mercado. En él encontramos muchas opciones que valen la pena y que gracias a un precio competitivo se venden como pan caliente. Pues hace no mucho Fiat renovó su imagen y decidió que era buena idea entrarle a este segmento con el auto que hoy estamos manejando, el Argo. 

Este hatch fabricado en Brasil no tiene nada de latinoamericano, al contrario, cuenta con un diseño muy italiano, elegante y sofisticado. El Argo se distingue de su competencia por ofrecer un diseño atractivo y europeo, muy aspiracional. 

Al interior es donde más podemos notar esta diferenciación. El tablero se presenta en dos tonos, acabados en cromo, y sí, aunque es normal tener plásticos duros en este segmento, los del Argo cuentan con una textura particular que le dan carácter. El volante es más ancho y tenemos vestiduras de piel. 

El equipamiento es atractivo, la pantalla al centro de los relojes análogos es a color. Tenemos una pantalla de 7 pulgadas táctil con Uconnect, Apple Carplay y Android Auto. Mandos al volante, vidrios eléctricos, entradas USB y aire acondicionado automático. Muy completo para el segmento. 

Esta versión HGT del Argo es la más equipada y cuenta con 4 bolsas de aire, frenos ABS y asistencias electrónicas de estabilidad. Qué cumplen, sin embargo, algunos de la competencia al menos ofrece 6 bolsas en todas sus versiones mientras que Argo solo ofrece 2 en sus versiones básicas haciendo de esto su primer talón de aquiles. 

El Argo es un auto que se conduce bien. Tenemos dos opciones de motorización. La primera es un 4 cilindros, 1.3 litros de 97 caballos y caja manual. Y el segundo es el que tenemos a prueba, un 4 cilindros 1.8 de 128 caballos y 134 lb-ft de torque acoplado a una caja automática de 6 velocidades. No hemos manejado el 1.3 sin embargo la lógica nos hace suponer que la diferencia de potencia si hace la diferencia.

Sin querer ser un deportivo se mueve con la potencia suficiente para tener un manejo ágil y ligero. La caja automática cuenta con modos manuales e incluso paletas de cambio detrás del volante para una sensación más sport. Un auto de buen desempeño en ciudad con promedios de 12 km/l y buen aplomo para la carretera. 

El Fiat Argo cuenta con 5 versiones y sus precios empiezan en los $240 mil, ya que al momento de grabar este video hay una promoción, y llegan hasta los $345,100 para la más equipada que tenemos ahorita. 

Sus principales rivales a vencer en el segmento son el Kia Rio, el Mazda 2, el Suzuki Swift Boosterjet que por desempeño y equipamiento son similares aunque en el rango de precios el Argo es el que cuesta más.

El Argo es una propuesta interesante que no llega accesible precisamente al segmento pero que sí se distingue con su diseño italiano, su equipamiento y su manejo. Además es un auto con espacio para dos maletas medianas en la cajuela y espacio para dos adultos de tamaño promedio en la parte de atrás, también algo normal en el segmento. El Argo puede presentar varias áreas de oportunidad pero considero que si atacan el tema de seguridad y ajustan un poco el precio, podría competirle muy fuerte a los líderes del segmento.